En Chile, cada año miles de personas enfrentan situaciones críticas donde una acción rÔpida puede salvar vidas. Una de las herramientas mÔs efectivas en esos momentos es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). De acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, las enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de muerte en el país, con un 27% de las defunciones anuales. Muchas de estas muertes podrían evitarse si hubiera una respuesta inmediata con maniobras bÔsicas de RCP.

La situación es igual de alarmante a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que mÔs del 60% de los paros cardiorrespiratorios ocurren fuera del sistema hospitalario, en lugares donde los conocimientos en primeros auxilios suelen ser escasos. En estos casos, cada minuto cuenta: una persona puede morir en cuestión de minutos si no recibe asistencia, mientras que aplicar RCP a tiempo puede duplicar o incluso triplicar sus posibilidades de sobrevivir.

Frente a esta realidad, capacitarse en RCP y primeros auxilios deja de ser una opción y se transforma en una responsabilidad, especialmente en los entornos laborales. En Chile, la Ley N.º 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales obliga a las organizaciones a tomar todas las medidas necesarias para proteger la salud y la vida de sus trabajadores. Esta ley, junto a normativas emitidas por el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social, promueve la implementación de programas formativos que aborden temas de salud y seguridad, incluyendo primeros auxilios.

Por su parte, el Decreto Supremo N.º 594 del Ministerio de Salud, que regula las condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo, establece que debe existir personal capacitado para enfrentar emergencias médicas, lo que refuerza aún mÔs la necesidad de formación en esta Ôrea.

En este marco, estamos impulsando programas de capacitación prÔcticos y accesibles, centrados en el aprendizaje efectivo de maniobras de RCP y primeros auxilios. Esta propuesta busca no solo cumplir con la normativa vigente, sino también entregar herramientas concretas que permitan a cada persona actuar con seguridad y eficacia en caso de una emergencia, dentro y fuera del espacio laboral.