Durante septiembre, Chile se llena de celebraciones con las Fiestas Patrias y, junto con ello, llegan varios días de descanso que muchas veces interrumpen la rutina laboral. Para las organizaciones, este escenario puede convertirse en un desafío, ya que la presión por cumplir plazos antes del feriado y el regreso con tareas acumuladas suelen aumentar los niveles de estrés. Sin embargo, cuando se promueve una gestión adecuada de este factor, los beneficios son múltiples: mejora el clima laboral, se fortalecen los equipos y se asegura una mayor productividad en el mediano plazo.

Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en Chile mÔs del 25% de las licencias médicas corresponden a diagnósticos de salud mental, donde el estrés laboral juega un rol central. A su vez, el Ministerio de Salud, a través de su Plan Nacional de Salud Mental 2023-2030, ha enfatizado la necesidad de que las instituciones incorporen estrategias preventivas que permitan cuidar la salud emocional de los trabajadores, especialmente en fechas que generan sobrecarga. Esto demuestra que el manejo del estrés no solo es un tema individual, sino también organizacional.

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha señalado que las empresas que promueven programas de bienestar, instancias de autocuidado y una cultura de apoyo mutuo logran equipos mÔs comprometidos y con mayor capacidad de adaptación. En el contexto del 18 de septiembre, esto se traduce en planificar las tareas con anticipación, fomentar la desconexión real durante los días festivos y generar un ambiente de confianza que permita a los equipos retomar con energía y motivación.

El manejo del estrés es, en definitiva, una inversión en el capital humano. Si las organizaciones entienden que cuidar el bienestar de las personas es tan importante como cumplir metas, podrÔn construir equipos mÔs cohesionados y resilientes. Así, los feriados largos como las Fiestas Patrias no serÔn una amenaza para la continuidad, sino una oportunidad para recargar energías, fortalecer vínculos y proyectar un mejor clima laboral para todos y todas.